Trabajo realizado por la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital San Pedro de Logroño:

Se trata de una patología frecuente que se desarrolla tras una mala posición del feto durante la gestación. Clínicamente se caracteriza por un descenso de la cadera donde existe una contractura y acortamiento del músculo glúteo medio y el consecuente ascenso de la cadera contralateral.
Es una patología con buen pronóstico en la mayoría de los casos. Puede presentarse de forma aislada o asociada al Síndrome del niño moldeado. Los casos graves son los asociados a la Displasia del Desarrollo de la Cadera.
El diagnóstico es principalmente clínico, en el que observaremos una limitación para la separación (abducción) de la cadera ascendida y una limitación para la aproximación (aducción) de la cadera descendida.
El tratamiento consiste en la realización de estiramientos de la musculatura aproximadora de la cadera ascendida y del glúteo medio de la descendida tal y como se muestra a continuación en el video. Para realizar estos ejercicios recomendamos estar en un ambiente tranquilo y confortable para el niño, en pauta de 10 repeticiones aguantando en la posición de 5 a 10 segundos, según tolerancia y aprovechando los cambios de pañal y tras el baño durante 3-4 semanas en las que se alcanzará la normalización clínica . Tras esto se deben continuar realizándolos al menos una vez al día hasta que el niño se mantenga de pie sin apoyo.
BIBLIOGRAFÍA:
– Redondo Garcia MA, Conejero Casares JA. Rehabilitación Infantil. Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. Sociedad Española de Rehabilitación Infantil.Editorial Panamericana 2012; 27:230.
– Seringe R, Langlais J, Bonnet JC. Le bassin asymétrique congénital. Étude clinique, radiologique et évolution. Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot 1992; 78:65-73.
Folleto explicativo Oblicuidad pélvica de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI)
Un comentario en “Oblicuidad Pélvica Congénita (OPC)”