AUTORES:
Servicio de Rehabilitación del Hospital San Pedro de Logroño. Unidad de Rehabilitación Infantil:

DEFINICIÓN
La tortícolis Muscular Congénita (TCM) es una alteración que se produce por una excesiva contracción o acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECM), produciendo una limitación en el rango de movimiento, de modo que la posición de la cabeza se encuentra inclinada hacia el lado del ECM afecto con rotación hacia el lado contrario (el lado afecto es el contrario de dónde mira, sobre el que inclina).

En caso de tortícolis, y debido a la posición de la cabeza que hace que el apoyo se presente siempre sobre la misma zona, es frecuente la aparición de asimetrías del cráneo, que denominamos Plagiocefalia.
¿Cómo se tratan?
El tratamiento fundamental es conocer las posturas más adecuadas para el/la niño/a. Si es mayor de 3 meses debe estimular el movimiento activo del cuello al lado afecto (el contrario del que tiende a mirar). Realizar ejercicios suaves de estiramiento del músculo afectado, según tolere el/la niño/a, de forma progresiva hasta un máximo de 10 segundos. Si no lo tolera recomendamos parar y realizarlos en otro momento, nunca mientras come o duerme. Recomendable durante el cambio de pañal, formando parte de los cuidados/juego.
CORRECCIÓN POSTURAL
Tumbado boca arriba: Procurar que la cabeza quede alineada, utilizando un cojín tipo “Mimos” en los menores de 6 meses como prevención de Plagiocefalia. En caso de no disponer utilizar una almohada en “V” o 2 cojines o toallas.

Durante las tomas: Sujete la cabeza con el mismo brazo que el lado del músculo afecto (es decir, el contrario de dónde tiende a mirar) para que gire la cabeza hacia el lado afecto.

Formas de porteo: Que apoye la mejilla del lado hacia el que mira sobre su tórax, sujetándole la cabeza para mantener la posición. Si lo quiere llevar de frente que apoye la cabeza sobre el mismo brazo que el lado afecto (hacia donde inclina, contrario del que mira).
ESTIMULACIÓN BOCA ABAJO
Durante periodos de 10-15 minutos utilizar estímulos sensoriales (visuales, sonoros, luminosos…) para facilitar la rotación de la cabeza hacia el lado afecto. Siempre vigilado. Insistir en caso de Plagiocefalia; Se pueden colocar juguetes o elementos que le llamen la atención en el lado contrario al aplanamiento.
ESTIRAMIENTOS
Debe sentarse en un lugar cómodo para Usted y para el/la niño/a, como con la espalda en la pared con las rodillas dobladas y el/la niño/a en su regazo).
Estiramiento en rotación
Sujete la barbilla con la mano hacia que la que va a realizar el estiramiento del cuello y con la otra sujete el tórax del niño/a. Estire suavemente, de forma progresiva y según tolerancia, máximo 10 segundos, 5-10 repeticiones.
Estiramiento en lateralización
Sujete al niño por el tórax por debajo del hombro con el brazo del lado del ECM afecto y con el otro brazo, sobre la parte superior de la cabeza del niño. Estire suavemente, de forma progresiva y según tolerancia, máximo 10 segundos, 5-10 repeticiones.

PLAGIOCEFALIA AÑADIDA
Durante el sueño: Realizar cambios posturales frecuentes. Evitar apoyo sobre el lado aplanado, recomendable usar cojín «Mimos» en menores de 6 meses.
Cambiar la orientación en la cuna: El aplanamiento, por la posición mantenida de la cabeza tiende a aparecer del lado al que mira, por hiperpresión en esa zona. Estimular desde el lado contrario al aplanamiento.
BIBLIOGRAFÍA:
– Torticolis Muscular Congénita Derecha. Folleto informativo SERMEF.
– F. Quintana Luque, y MºD. Sanchez Garcia: ”Tortícolis» Capítulo 24 sección V pag 193-201.Libro Rehabilitación Infantil. MªÁngeles Redondo Garcia y J.A. Conejero Casares. Editorial Panamericana 2012.
– Öhman A, Mårdbrink E, Stensby J, Beckung E. Evaluation of treatment strategies for muscle function in infants with congenital muscular torticollis. Physiotherapy Theory and Practice. 2011;27(7):463-470.
– Cheng J, Tang S, Chen T, Wong M, Wong E. The clinical presentation and outcome of treatment of congenital muscular torticollis in infants—A study of 1,086 cases. Journal of Pediatric Surgery. 2000;35(7):1091-1096.
– Kaplan S, Coulter C, Fetters L. Physical Therapy Management of Congenital Muscular Torticollis. Pediatric Physical Therapy. 2013;25(4):348-394.
ENLACE DE INTERÉS PLAGIOCEFALIA SERI:
http://www.seri.es/index.php/area-para-padres/documentos-seri-para-padres