Trabajo realizado por la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital San Pedro de Logroño:

Instrucciones para la grabación de los Movimientos Generales
Para poder completar la valoración clínica de vuestro hijo nos ayudamos de medios audiovisuales que permiten analizar los movimientos del bebé de forma espontánea para poder adaptar las terapias a su desarrollo individual.
La grabación se realiza en video con una cámara convencional, teléfono móvil, o cualquier dispositivo que incorpore esta posibilidad. Algunas grabaciones se realizan a nivel hospitalario y otras pueden realizarse en el propio domicilio.
Requisitos:
- Se debe realizar en una estancia agradable y con una temperatura adecuada.
- El bebé tendrá poca ropa. (A ser posible en pañal o body).
- Se situará en superficie (cama sin edredón, colchoneta,…) a ser posible sobre fondo liso ( uno, o pocos colores).
- No conviene que haya distracciones (ni juguetes o aparatos electrónicos, ni música o familiares que les hablen o distraigan).
- La grabación se realizará durante 2 minutos en toma casi cenital.
- En la imagen deberá visualizarse el bebé íntegramente (manos, pies, cuerpo, cabeza).
- En el caso de grabarse en el móvil se colocará el dispositivo en horizontal.
- El bebé se colocará en el centro de la imagen en posición boca arriba apoyado sobre su espalda.
- El documento se aportará al personal del Servicio de Rehabilitación previa firma del consentimiento.
- La grabación se aportará en un pen drive marcado con el nombre del bebé y será devuelto a la familia posteriormente.
- Los archivos se analizarán por los profesionales que atienden a su hijo para poder adaptar las terapias a sus necesidades individuales.
BIBLIOGRAFÍA:
- Christa Einspieler, Peter B. Marschik, and Heinz F Prechtl. Human Behavior: Prenatal origin and early Development Journal of Psychology 2008: Vol 216(3):148-141