Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Test de movimientos generales.Concepto.

Descargar folleto sobre Test de Movimientos Generales. Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital San Pedro de Logroño.

Trabajo realizado por la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital San Pedro de Logroño:

EVALUACIÓN DE MOVIMIENTOS GENERALES

La primera descripción del repertorio de movimientos espontáneos la realizaron Hopkins y Prechtl en 1984. Desde entonces, en investigaciones sucesivas, se ha profundizado en el conocimiento de los patrones de movimiento concluyendo en que la evaluación de los Movimientos Generales es un buen complemento en la exploración del bebé que nos permite identificar precozmente niño/as en riesgo.

Los bebés se mueven de distinta manera según como esté su sistema neurológico. Los niños que son dados de alta en una unidad neonatal suelen requerir un seguimiento estrecho. Resulta difícil identificar de forma precoz a aquellos que tendrán alteraciones en su desarrollo .

La valoración de los Movimientos Generales resulta una forma de bajo coste y alta eficiencia en la identificación de niños en riesgo.

1.-¿QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS GENERALES?

El comportamiento es una representación de la actividad neurológica y permite intuir como esta el sistema nervioso. En el neonato (incluido el pretérmino) y el lactante los movimientos espontáneos pueden considerarse comportamiento y, por tanto , expresión de la función neuronal.

Los movimientos generales se definen como movimientos de todo el cuerpo con una secuencia fluctuante con cambios en la intensidad, velocidad, rango de movimiento y con una puesta en marcha y detención de forma progresiva.

Estos movimientos siguen una serie de patrones según se desarrolle el sistema nervioso, y adquieren distintas características si el sistema nervioso está dañado o no se desarrolla adecuadamente.

Correcto posicionamiento para evaluar y grabar los Movimientos Generales

2.-¿CÓMO SE VALORAN LOS MOVIMIENTOS GENERALES?

La valoración se basa en la observación gestual del bebe. Requiere de un adiestramiento específico. Se realiza idealmente mediante 2-3 grabaciones de video realizadas antes de la edad a término; otra en la edad a termino; y otras dos postérmino ( antes de las 16 semanas de vida).

En los pretérmino basta con 2 minutos de grabación mientras se mueve este despierto o no, pero sin llorar.

En el postérmino requiere 2-3 minutos de grabación pero debe estar despierto y tranquilo.

3.-¿PARA QUÉ SIRVE LA VALORACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS GENERALES?

Complementa la exploración neurológica del bebe y permite adaptar las intervenciones de forma individualizada según el riesgo detectado permitiendo el inicio precoz de terapias y su adaptación a las necesidades específicas del bebé.

4-¿A QUIENES SE LES REALIZA EL TEST DE MOVIMIENTOS GENERALES?

Se recomienda en niños que requieren un estrecho seguimiento del desarrollo.

Fundamentalmente bebes nacidos de forma prematura, los nacidos a término pero con algún evento adverso, y los bebes afectos de síndromes genéticos, o anomalías congénitas.

LAS GRABACIONES ADQUIEREN MAYOR IMPORTANCIA ANTE SITUACIONES ADVERSAS COMO LA PANDEMIA ACTUAL, SIENDO EN OCASIONES, LA ÚNICA FORMA DE PODER EVALUAR AL BEBÉ.

BIBLIOGRAFÍA:

– Christa Einspieler, Peter B. Marschik, and Heinz F Prechtl. Human Behavior: Prenatal origin and early Development Journal of Psychology 2008: Vol 216(3):148-141

– Colleen Peyton, PT, Christa Einspieler, PhD, General Movements: A Behavioral Biomarker of Late Motor and Cognitive Dysfunction in NICU Graduates: Pediatric Annals Vol 47, No.4,018

– Training course provided by The General Movements Trust: http://www.general-movements-trust-info.

Autor: Rehabilitacion Infantil

Blog de información en Rehabilitación Infantil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: